Ejecutivo nacional compartió los acuerdos alcanzados en la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP
El jefe de Estado afirmó que “la dignidad, el desarrollo y el crecimiento de América Latina y el Caribe no pueden estar supeditados a ningún factor externo ¡Independencia o Nada!"
País.- Este miércoles, a través de una publicación realizada por la red social de Instagram, el presidente Nicolás Maduro compartió los resultados y acuerdos acuerdos alcanzados en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizó este 4 de febrero en el marco de los 33 años de la Rebelión cívico-militar.
"Luego de una jornada pletórica, donde recordamos los 33 años del resurgimiento del bolivarianismo, el 4F, y consecutivo a ese encuentro maravilloso con mis hermanos, Presidentes, Presidentas y jefes de Gobierno del ALBA-TCP, les comparto los Resultados y Acuerdos establecidos para seguir ahondando en los esfuerzos, diagramando y trabajando, para brindar una respuesta precisa, digna y con aceleración revolucionaria a los pueblos de nuestra América y el Caribe, que hoy estamos de pie", expresó el mandatario nacional con la información detallada de los acuerdos concretados.
Entre los principales acuerdos destacan:
1. Centro de Ciencia y Tecnología en Inteligencia Artificial y Tecnologías Libres: Con sede en Venezuela, este centro buscará desarrollar capacidades propias y éticas en inteligencia artificial y tecnologías libres, integrando el conocimiento científico y cultural de los pueblos para fortalecer su independencia tecnológica.
2. Expansión del proyecto AGROALBA y Feria Internacional AGROALBA 2025: Esta iniciativa garantizará la seguridad y soberanía alimentaria de los países miembros, promoviendo prácticas agrícolas tradicionales y agroecológicas que respetan a la Madre Tierra y protejan la salud de los pueblos.
3. Lanzamiento del proyecto ALBA Azul: Una política pesquera conjunta que incluye la creación de una flota pesquera regional y estrategias coordinadas para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
4. Acuerdo Marco de Transporte del ALBA y flota de carga: Este acuerdo facilitará el comercio y la integración económica entre los países miembros, fortaleciendo los lazos de complementariedad y solidaridad.
5. Créditos del Banco del ALBA para migrantes emprendedores: Se pondrá a disposición un sistema de créditos para apoyar a los migrantes en su reintegración a las fuerzas productivas de sus países de origen, promoviendo su desarrollo económico y social.
6. Reuniones especiales de ministros: En el primer trimestre de 2025, se llevarán a cabo encuentros de ministros de áreas clave como agricultura, pesca, transporte, ciencia y tecnología, energía, comercio y economía, para avanzar en la Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP.
7. Reunión del Consejo Político: Se analizarán mecanismos y organismos regionales y multilaterales, reafirmando el compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
8. Denuncia de organizaciones criminales: Los líderes del ALBA-TCP condenaron enérgicamente a las organizaciones que se lucran de la necesidad de los migrantes, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos humanos y la justicia social.
Asimismo, el jefe de Estado afirmó que “la dignidad, el desarrollo y el crecimiento de América Latina y el Caribe no pueden estar supeditados a ningún factor externo. ¡Independencia o Nada! ¡Unión para la Liberación!”.