Cicpc impulsa el plan “No te Enredes con las Redes" para prevenir retos virales: Aquí los detalles
“El trabajo en la escuela es fundamental. Esa es la primera base porque es donde pasan nuestros niños la mayor parte del tiempo e inicia su primer proceso de socialización”, aseveró Urkisa del Carmen Niño Olivo
País.- La secretaria general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Mercy Bracho en su programa “Hablemos de Prevención Cicpc” habló sobre los llamados "retos virales" y lo perjudicial que pueden ser para niñas, niños y jóvenes e invitó junto a la especialista Urkisa del Carmen Niño Olivo a que a los padres y representantes a mantener conversaciones con sus hijos, a fin de incentivarlos a plantearse desafíos que contribuyan a la realización de su vida, tales como mejorar sus calificaciones en los estudios y participar en actividades culturales o deportivas.
En el programa transmitido por MIJP Radio Multimedia, Bracho tuvo como invitada a Urkisa del Carmen Niño Olivo, coordinadora de Investigación y Acción Social de la División de Prevención Integral del Delito del Cicpc , quien destacó que con estas acciones cotidiana se puede contrarrestar los efectos nocivos de los retos virales que abundan en las plataformas digitales.
Cabe destacar que, el plan “No te Enredes con las Redes”, es el eje preventivo que realiza el Cicpc, con el objetivo de impedir que las nuevas generaciones se conviertan en potenciales víctimas de algún reto o hecho que se generen por las redes sociales y que incita a que las personas más vulnerables los realice.
Niño explicó que este fenómeno digital, que se promueve mediante plataformas como Instagram, TikTok y Facebook; ocurren en los centros educativos por presión social por parte de quienes impulsan tales prácticas, que van en contra de su integridad física.
“El trabajo en la escuela es fundamental. Esa es la primera base porque es donde pasan nuestros niños la mayor parte del tiempo e inicia su primer proceso de socialización”, aseveró.