Venezuela propone en la India un futuro energético sin sanciones
La también ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, añadió que las energías renovables no van alcanzar las metas que tenía previstas, “hay una realidad climática que atender"
País.- Durante su intervención en la III Edición Anual de la Semana de la Energía, que se lleva a cabo la ciudad de Nueva Delhi, India, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, manifestó la importancia de un futuro energético libre de sanciones para el desarrollo de todos los pueblos del mundo sin restricciones.
“Yo creo que la discusión que se dio en el panel esta mañana, es fundamental, y creo también que hay que contextualizar, ha dicho el ministro Puri que la transición va a llegar, pero yo coincido que más que una transición es una evolución, el punto está en contextualizar cómo ocurre esa evolución en un mundo completamente desigual”, expresó Rodríguez.
Resaltó que no todos tienen acceso a la electricidad, “el 9 % de los pueblos del mundo no acceden a la energía eléctrica, según el reporte de las Naciones Unidas (…) cuando hablamos de evolución tenemos que preguntarnos ¿Qué tipo de evolución queremos? una evolución que respete el trilema energético, que respete la seguridad energética, que respete la accesibilidad energética, y que respete la responsabilidad climática”.
La también ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, aseguró que el trilema energético actualmente esta vulnerado, por sanciones absurdas, además añadió que las energías renovables no van alcanzar las metas que tenía previstas, “hay una realidad climática que atender, hay que hacerlo de forma responsable”.
Manifestó que, en nombre de Venezuela, el futuro energético debe hacerse de forma responsable, equitativa para que todos puedan acceder a la energía eléctrica, sin sanciones, e hizo énfasis en que el interés común es el pueblo.