USAID financió en Venezuela la creación de medios a favor del "interinato" y de campañas oscuras contra el Gobierno legítimo
Dentro de los proyectos financiados estaba el fortalecimiento de una plataforma digital de la cual estaba encargado Alberto Federico Ravell
País.- Conforme avanza el caso referente a la suspensión de los fondos y las investigaciones en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se pudo conocer que durante la existencia del denominado "gobierno interino" de Juan Guaidó, este usó algunos fondos que estaban congelados en el exterior para el financiamiento de medios de comunicación.
Tal financiación permitió la construcción de oficinas comunicacionales dirigidas por Freddy Guevara y Alberto Federico Ravell. Dicho despacho recibía 4.5 millones de dólares al año, para contratar agencias, asesores y periodistas que daban soporte a las noticias que apoyaban a Guaidó.
Asimismo, se reveló que directamente de la USAID, dirigentes opositores relacionados al caso usaban parte del dinero para pagar a periodistas para hablar bien del "gobierno interino"; también para la construcción de un laboratorio de campañas oscuras en contra del Gobierno legítimo y la creación de cuentas y plataformas digitales de comunicación en redes, además de dar apoyo a canales ya existentes como EVTV Miami, VPI, La Patilla, Efecto Cocuyo y El Pitazo.
Dentro de los proyectos financiados estaba el fortalecimiento de la plataforma digital de la cual estaba encargado Alberto Federico Ravell, la creación de nuevos emprendedores de la comunicación y salas de monitoreo y reportes de noticias, captación de periodistas en favor de la oposición que permitiera tener una especie de gremio financiado por USAID; todo era manejado por Leopoldo Castillo.