"La supervisión escolar es una tarea fundamental para alcanzar las metas que nos hemos planteado en el Ministerio. Se trata de ir a nuestras escuelas, de palpar y conocer la realidad de cada una de ellas (no por mensajitos de WhatsApp), de acompañar y asistir a las y los directores, docentes y estudiantes, de atender y buscar soluciones a las necesidades de forma oportuna; y por supuesto, de corregir lo que se tenga que corregir", expresó Rodríguez.
El ministro enfatizó que cada supervisor y supervisora será "un brazo de la institución, y como tal debe asumir esta responsabilidad. Hoy dimos una serie de lineamientos para reajustar las dinámicas de trabajo y hacerlas más efectivas. ¡Avacemos en la calidad educativa!".
Durante una reunión de trabajo que se llevó a cabo en la sede del ministerio, en Caracas, Rodríguez indicó que "Hay que visitar diaria y aleatoriamente 400 escuelas en todo el país para sistematizar todos lo necesario y crear un informe que sea entregado por cada día en las zonas educativas correspondientes a los jefes estadales y a mí una vez a la semana”.
Detalló que los cinco objetivos son cumplir al 100 por ciento la escolaridad, eliminar los horarios mosaicos, que estén todos los docentes y profesores en aula, mejorar el contenido académico, y elevar la dirección en los planteles.
"La tarea debe enfocarse en recoger información que nos sea útil y que facilite el proceso de coordinación y de mejora de la educación como el crecimiento de la matrícula, la asistencia a clase, la orientación semanal, estimular los semilleros científicos, los equipos deportivos, los grupos literarios, el PAE (Programa de Alimentación Escolar) y las brigadas escolar”, mencionó.
Igualmente, Rodríguez anunció que próximamente iniciará un ciclo de postgrados en matemáticas, ciencias naturales e historia.