Internacional
Señal SOS: El gesto contra la violencia de género que puede salvar tu vida (+Video)
Se realiza con mucha precaución para no levantar sospechas ante el agresor
19 de febrero de 2025
Internacional.- Levantar la mano con la palma hacia afuera, doblar el pulgar hacia adentro y cerrar los dedos sobre el pulgar, formando un puño, se ha convertido en un símbolo de esperanza y una herramienta crucial para que las mujeres en peligro puedan pedir ayuda de manera silenciosa y efectiva.

Esta señal se ha viralizado como una forma discreta, para que las mujeres que sufren violencia doméstica puedan pedir ayuda sin alertar a su agresor; acción que logra marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lea tambiénLa tenista Radunacu se quiebra al ver a su acosador en las primeras filas y abandona el partido (+Video)

¿Cuál es el origen de la señal?

Este símbolo creció durante la estancia de la pandemia COVID-19 en el mundo en el 2020, por lo que la enfermedad que ocasionó el aislamiento de los humanos en el exterior; sin embargo, en este año se detectó el crecimiento inmediato de la violencia doméstica hacia las mujeres.

Debido a esto, la Canadian Women’s Foundation (Fundación de Mujeres Canadienses en español) fue el primer establecimiento que alzo la voz en contra de esta situación, siendo su único propósito el brindar una herramienta efectiva para que las mujeres sin levantar sospecha a su agresor, puedan dar un mensaje de forma silenciosa y salvaguardar su vida ante tal violencia.

¿Cómo es la Señal SOS?

La violencia de género sigue siendo la realidad de muchas mujeres y algunos gestos como lo son la Señal SOS logran visibilizar la falta de seguridad de muchas personas. Estos son los pasos a realizar para reconocer estas señales.

Paso 1: Levantar la mano con la palma extendida.
Paso 2: Doblar el pulgar hacia adentro.
Paso 3: Cerrar los dedos sobre el pulgar, formando un puño.



Este tipo de señales logran ser vistas en videos, videollamadas o incluso en público, sin embargo, se realizan con mucha precaución para no levantar sospechas ante el agresor.

En situaciones de peligro, la "Señal SOS" puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Su sencillez y discreción son cruciales para las víctimas que necesitan ayuda sin alertar a su agresor.



¿Qué hacer en caso de ver la señal?

En una situación de violencia, es crucial actuar con cautela. Prioriza la seguridad de la persona afectada y la tuya. No alertes al agresor y busca un momento de privacidad para preguntarle si necesita ayuda. Hazle saber que estás ahí para apoyarla y luego contacta a las autoridades.

Caso Alicia Villareal

Este domingo 16 de febrero, Alicia Villarreal cerró su concierto en Michoacán con un gesto que rápidamente llamó la atención. Levantó el brazo, abrió la palma de la mano, cruzó el pulgar y luego cerró los dedos formando un puño. Este movimiento, aparentemente sencillo, fue una señal de auxilio que se utiliza para pedir ayuda en situaciones de violencia de género.



El contexto detrás del gesto de Alicia Villarreal cobra más importancia al saberse que la cantante habría denunciado a su esposo, Cruz Martínez, por violencia familiar ante la Fiscalía de Nuevo León. Aunque no se ha confirmado si las autoridades están investigando el caso, el gesto de Villarreal resalta la relevancia de contar con herramientas de apoyo como esta señal.

En el Reino Unido, una mujer que estaba siendo víctima de violencia doméstica utilizó la señal mientras estaba en una tienda. La cajera, que había sido entrenada para identificar la señal, contactó a la policía y se logró intervenir en el momento justo, lo que evitó una situación aún más grave.



Según la web de noticias publicitarias AdAge, desde la puesta en marcha de la campaña, la señal de auxilio ante la violencia machista ha sido compartida en más de 40 países, y más de 200 organizaciones internacionales la han adoptado.

Gunraj dice que la Fundación ha sabido de personas que vieron la seña y pudieron actuar y asegurarse de que la víctima recibiera apoyo.

La idea es que se siga usando a nivel global, por eso la entidad ha creado imágenes e instrucciones en inglés, francés y español, con la idea de que el gesto pueda seguir compartiéndose en todo el mundo.

¿Dónde puedes generar una denuncia?

En la Secretaría de la Mujer de Carabobo (Venezuela), atienden a la mujer violentada "hacemos el enlace con la institución que corresponde”comentó la Secretaría para la Mujer, Equidad e Igualdad de Género de la Gobernación del Estado Carabobo, Karelia Villegas, refiriéndose al Ministerio Público, Unidad de Protección a la Mujer que está en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la gobernación del Estado de Carabobo, Defensoría Pública Fiscalía, “en las policías municipales, estatales también hay un órgano de atención a la mujer”.

Para la formulación de denuncia, solicitud de apoyo en asesoría legal o psicológica, puedes dirigirte a la secretaría de la mujer está ubicada en Av. Michelena, Sector La Quizanda, detrás de IVEC, abierto de lunes a viernes en horario de oficina, e igualmente con atención a mujeres y hombres los fines de semana en casos de emergencia.

A través del 0241.8748208 puede también comunicarte con la secretaría "directamente a la oficina, a nuestros teléfonos personales o de la defensoría", señaló Villegas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde