País
Consejo Político del ALBA-TCP evalúa situación de migrantes y la paz de la región
El ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil destacó que en esta reunión saldrán las mejores recomendaciones políticas para diseñar el plan, no sólo para 2025, sino para los próximos años de desafío
29 de marzo de 2025
País.- El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), sostuvo, este sábado 29 de marzo, una reunión de trabajo para abordar diferentes temas que se suscitan en la región, entre ellos, la situación de los migrantes y la violación sistemática de los derechos humanos a la que han sido sometidos por el Gobierno de los Estados Unidos, así como analizar los aspectos de soberanía y de la paz.

A la cita, acudieron cancilleres de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Dominicana, Santa Lucía, Antigua y Barbuda. También, participaron como invitados especiales Honduras, la excelentísima embajadora Scarlet Ivette Romero y por la nación hermana, Palestina; Fadi Alzabén.


En tal sentido, el ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil destacó que "esta XXV Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP, saldrán las mejores recomendaciones políticas para diseñar el plan, no sólo para 2025, sino para los próximos años de desafíos políticos en la región”.

Asimismo, subrayó que la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno realizada en Cuba se declaró la región de América Latina y el Caribe, como una zona de paz. Esta premisa, también fue ratificada en la pasada cumbre realizada en Caracas. Por lo cual, comentó “que fue una cumbre histórica, primero por el momento que estamos viviendo en el mundo, donde nos enfrentamos en una encrucijada sumamente importante desde el punto de vista geopolítico”.

De igual forma, Yván Gil expresó que el ALBA es la organización más importante de los últimos años en el mundo, y por ende, “tenemos una responsabilidad de avanzar en las líneas estratégicas que aprobaron los Jefes de Estados para la agenda 20-30, es decir, para los próximos 20 años”. 

El ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela agradeció a las delegaciones de los países de la Alianza, que han participado desde hace varios días en las diferentes reuniones en materia tecnológica y de transporte, donde se han desarrollado planes estratégicos y los ejes fundamentales de ciencia y tecnología, así como, la conexión marítima, aérea y todo lo que tiene que ver con el intercambio de la Alianza Bolivariana a favor de los pueblos.

Es de recordar que, el ALBA-TCP aprobó 10 acuerdos en Venezuela como parte de lo establecido en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año.

1.- Proveer información del estatus de los proyectos de acuerdo sobre los servicios aéreos bilaterales entre Venezuela con Antigua y Barbuda, Dominica, Grenada y San Cristóbal y Nieves, a fin de facilitar la interconectividad.

2.- Suministrar información del estatus de los proyectos de acuerdo de cooperación en el ámbito de transporte marítimo portuarios y los proyectos de operación y reconocimiento mutuo al certificado de competencia.

3.- Establecer el intercambio de información a través de los contactos continuos entre los homólogos responsables de las áreas del sector transporte.

4.- Revisar la ejecución de la quinta libertad del aire, de conformidad con los acuerdos internacionales en el ámbito de la aviación civil.

5.- Apoyar los esfuerzos de los equipos técnicos en materia de turismo para la simplificación de trámites de visado y procedimientos migratorios de pasajeros en tránsito.

6.- Explorar propuestas de alianzas estratégicas con los sectores de transporte aéreo, marítimo, terrestre y multimodal en la región.

7.- Trabajar en la consolidación de un acuerdo macro en materia de transporte aéreo y marítimo para el ALBA.

8.- Trabajar en una hoja de ruta para materializar la capacitación del personal técnico -aeronáutico, a través de la oferta de becas.

9.- Impulsar los movimientos de mujeres portuarias de los países del ALBA-TCP, promoviendo el diálogo y el intercambio de saberes y combatir la discriminación en materia de género.

10.- Diseñar el catálogo de servicios del ALBA donde se presenten las condiciones operativas en materia de aviación civil, con el fin de difundirlo entre la comunidad aero.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde