País
Este 2-Abr se conmemoran 58 años del legado de la Madre María de San José, primera beata venezolana
La Madre María de San José falleció el 2 de abril de 1967 en Maracay. Su vida y obra fueron reconocidas por la Iglesia Católica, y el 7 de mayo de 1995 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II
2 de abril de 2025
Aragua.- Este miércoles, el pueblo venezolano recuerda con devoción y gratitud a la Madre María de San José, a 58 años de su fallecimiento. Su vida, marcada por la entrega a los más necesitados y su profunda fe, sigue siendo un faro de esperanza y un ejemplo a seguir para los venezolanos.

Laura Evangelista Alvarado Cardozo, conocida como la Madre María de San José, nació en Choroní, estado Aragua, el 25 de abril 1 de 1875. Desde muy joven, mostró una profunda vocación de servicio, dedicando su vida a cuidar de los enfermos y desamparados, dejando un legado de amor y servicio.

Lea también: Efectuado conversatorio sobre las perspectivas del patrimonio cultural venezolano en Aragua


En 1901, junto al padre Justo Vicente López Aveledo, fundó la Congregación de las Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, una orden religiosa dedicada a la atención de los más vulnerables. Su labor se extendió por todo el país, dejando una huella imborrable en hospitales, orfanatos y hogares de ancianos.

La Madre María de San José falleció el 2 de abril de 1967 en Maracay. Su vida y obra fueron reconocidas por la Iglesia Católica, y el 7 de mayo de 1995 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II, convirtiéndose en la primera mujer venezolana en alcanzar este reconocimiento.

Su legado perdura en cada una de las obras de su congregación, y su ejemplo sigue inspirando a miles de venezolanos a practicar la caridad y la solidaridad.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jeniffer Leal
FUENTE Editoría de Notitarde