"EE.UU. no tiene amigos": Freddy Ñáñez asegura que Venezuela es la mejor preparada para las acciones de Trump
País.- "En este momento, Ucrania también recibió lo suyo con los aranceles. Ni siquiera, están exentos, Israel, El Salvador, Chile o Guyana", aseguró este lunes el ministro de Información, Freddy Ñáñez, quien celebró que, desde varias partes del mundo, "los países se están defendiendo" de las políticas de Donald Trump.
En su programa Cable a Tierra, Ñáñez aseguró este "Estados Unidos ha demostrado, con la imposición de aranceles, a casi todas las naciones del planeta, que no tiene amigos ni aliados".
En lo que se refiere a las consecuencias de las medidas de Trump sobre Venezuela, el ministro dijo que "es una gran oportunidad", igual que para las obras naciones, en "pensar en lo mejor para cada uno de los países", sin que EE.UU. sea el que decida.
Aseguró que "las sanciones se han convertido para Estados Unidos en su política exterior, de la que ningún país está exento, ni siquiera sus aliados como Ucrania".
Ratificó que "en Venezuela estamos preparados", pero agregó que también hay que esperar "el colapso del neoliberalismo y iniciativa autodestructiva de los Estados Unidos".
"Continuamos claros y definidos en una economía productiva, con vocación exportadora, que se diversifique, que dependa cada vez menos del petróleo, pero sí (con) una política energética que piense en el mundo que hoy necesita más que nunca, ante esta inestabilidad, de los hidrocarburos venezolanos", sostuvo.
"Venezuela es uno de los países que mejor está preparado. Durante 9 años, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ha logrado sostener al Estado con instituciones fortalecidas y un proyecto de país independiente", afincó.
El titular del Minci expresó que "todos los países han tomado represalias ante la guerra arancelaria impuesta por Donald Trump, respondiendo con sumas de impuestos iguales o incluso mayores a las de Estados Unidos. Ante una evidente ruptura de las dinámicas comerciales y acciones unilaterales, los países se están defendiendo", remarcó.
"El presidente ha alertado a los países sobre la vulnerabilidad en la que se encuentra el derecho internacional, debido a que las sanciones se han convertido en la nueva forma de política exterior de Norteamérica", concluyó.