Catedral de Maracay inició la Semana Santa con la tradicional misa del Domingo de Ramos
Llamado a prepararse espiritualmente a través de la oración, el perdón, la reconciliación y, sobre todo, el amor
Aragua.- La Catedral de Maracay se llenó de solemnidad para dar inicio a la Semana Santa con la tradicional misa del Domingo de Ramos, celebrada a las afueras del templo, específicamente en la avenida Mariño, donde la feligresía se congregó para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, agitando palmas y olivos, y entonando el "Hosanna en el cielo".
El párroco Jesús Díaz, en un ambiente de reflexión, compartió detalles sobre las actividades litúrgicas programadas para la Semana Mayor. Destacó que, debido a los trabajos de restauración que se llevan a cabo en los altares de la catedral, las celebraciones del Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección también se realizarán en la avenida Mariño. Mientras que las liturgias del Jueves, Viernes y Sábado Santo tendrán lugar en el Santuario de la Madre María de San José.
En un mensaje dirigido a la comunidad, el párroco Díaz enfatizó el profundo significado de la Semana Santa, e invitó a los fieles a vivir este tiempo como una oportunidad para el encuentro personal con Dios. "La Semana Santa es un tiempo especial para encontrarnos con el Señor. En cualquier lugar, siempre vamos a tener una iglesia cercana. Renovemos nuestra fe", expresó.
Asimismo, hizo un llamado a prepararse espiritualmente a través de la oración, el perdón, la reconciliación y, sobre todo, el amor. "Invito a prepararnos con la oración y con el encuentro íntimo con Dios", reflexionó Díaz.
La Catedral de Maracay, en medio de su proceso de restauración, abre sus puertas a la feligresía para vivir una Semana Santa de profunda reflexión y encuentro espiritual. El párroco explicó que los trabajos de restauración, que abarcan los tres altares principales, avanzan con meticulosidad, supervisados de cerca por los organismos correspondientes para preservar el patrimonio cultural y eclesiástico de la iglesia.