Conoce algunos platos típicos de Semana Santa en Venezuela (+Video)
Cada región del país tiene su forma de prepararlos
País.- La conmemoración de la Semana Mayor o también conocida como Semana Santa, es una celebración cultural y religiosa para gran parte de la población venezolana, en donde los ciudadanos buscan hacer diversas prácticas y costumbres para honrar la vida y muerte de Jesucristo.
Entre las actividades que prevalecen durante estos siete días en los hogares venezolanos, es la preparación de distintos platos típicos en donde sobresale los dulces de lechosa, el arroz con leche o coco, así como también los platos salados con el pescado frito, sin dejar afuera los buñuelos de yuca, pastel de chucho y el pisillo de chigüire son algunas de las comidas que caracterizan la cultura venezolana durante la Semana Santa.
A pesar que cada región del país tiene su tradiciones y forma de elaborar los platos, cada preparación hace que la gastronomía de Venezuela, en estos días de asueto, sea una experiencia gastronómica única y auténtica.
Entre los platos típicos de esta semana, destacan:
- Dulce de lechosa: Su preparación consisten en amacerar una lechosa o la también conocida papaya verde, córtalas en trozos para proceder a cocinarla en un almibár de papelón y azúcar derretidos. Al gusto se le puede agregar canela, y puede ser consumidos con queso.
- Arroz con leche: Su preparación se ha vuelto muy común por su facilidad con arroz cocido en leche, azúcar y canela, suele ser servido frió y con un toque de canela.
- Pastel de Chucho: Un plato original del estado Nueva Esparta, el cual combina el sabor dulce del plátano y lo salado del pescado, los característico de este plato es su contrasta de textura, su preparación cuenta con cebolla, ajo, pimentón y tomate; se mezcla con huevo y se hornea en un molde.
- Buñuelos de yuca: En este tiempo también destaca la yuca como ingrediente usada para preparaciones dulces. Con este popular tubérculo se preparan los deliciosos y tradicionales buñuelos de yuca que son fritos y endulzados con un jarabe de papelón, usualmente aromatizado con clavos de olor, canela, guayabita o con hojas de naranjo

- Pisillo de chigüire: Es un guiso elaborado con carne de chigüire, que es una especie de roedor que se encuentra en Venezuela. Se cocina con cebolla, ajo, pimentón y tomate, y se sirve con arroz blanco y tajadas de plátano maduro frito.