A su vez, destacó que unas 42 personas fueron rescatadas mediante los esfuerzos de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de estas redes de tráfico de personas.
"Hoy ratificamos que en Venezuela el Estado garantiza el respeto a los derechos humanos, protege y atiende a las víctimas de este grave flagelo y (mantiene) su combate permanente", agregó Ceballos.
El Informe Nacional Antidrogas, publicado este mes, indica que en 2021 se registraron 22 delitos "referentes a trata de personas", siendo Caracas y el céntrico estado Miranda los más afectados por este flagelo, junto al sureño estado Bolívar (fronterizo con Brasil).
La ONG local Fundaredes denunció en abril que los migrantes venezolanos, estimados en seis millones de personas, son "presa fácil" de la trata de personas en la frontera entre el país caribeño y Colombia, donde -aseguró- se convierten en víctimas de violencia en diversas formas. (Con información de EFE)