País
Con innovación e ingenio crean carros eléctricos artesanales en Maracaibo
El anhelo de Pradelli es tener la patente para poder comercializarlo
15 de agosto de 2022
Ciencia y Tecnología.- A causa, de la crisis y escasez de gasolina, Augusto Pradelli, un emprendedor zuliano, con innovación e ingenio diseñó un vehículo que no usa combustible, captando la atención del mercado al crear carros eléctricos impulsados con energía solar.

Caribe Carros, nació como un proyecto artesanal, de movilidad urbana. “Esta idea demostró que si yo lo hice, es factible para todos. La propuesta es movilización: para una empresa o por requerimientos personales; que sea cómodo, sin contaminar, seguro, sin gasolina ni diesel y a bajo costo”, así lo reseña Últimas Noticias

(Lea también: Xiaomi presenta robot humanoide capaz de reconocer emociones humanas (Video))

Su experiencia automotriz y estar muy vinculado con los carros de carrera, fue ayuda esencial para que Pradelli creara sus prototipos, asumiendo el reto de transformar un carrito de golf en su modelo soñado: un vehículo eléctrico.

Un nuevo concepto de carros inteligentes, económicos y confortables fue la propuesta que le planteó Pradelli a su equipo, conformado por Javier Jiménez, jefe de taller; el ingeniero; Ángel Velasco; Javier Villalobos, de logística y los mecánicos: Daviel Villalobos y Lenín Gutiérrez.

Este equipo logró crear en tres años cinco modelos que funcionan sin fallas, porque supervisan cada detalle para que sea estable y seguro. Lo que llena de satisfacción a sus inventores.

En el mercado nacional los vehículos eléctricos e híbridos son importados de Italia, Colombia, Estados Unidos y Costa Rica. El precio de venta pasa de $17000 y solo hay cuatro modelos, el Nissan Leaf, Fiat 500, Corolla Hybrid y Xpeng, ajustados a los parámetros de bajas emisiones.

Carros muy versátiles

Pradelli comenzó a armar un carrito, ligero, silencioso, con muchas normas, que ya respetaba del automovilismo, con capacidad para cuatro personas y que con una carga de 6 horas, a un enchufe doméstico de 110v, recorrería 60 km.

El vehículo está hecho con material reciclado, aluminio, PVC y puede llevar una carga de 500 kg. Tiene un roll bar antivuelco, hecho con tubos en la parte superior, no tiene carburador, ni alternador y es fácil de manejar.

El anhelo de Pradelli es tener la patente para poder comercializarlo, porque considera que aporta beneficios y ayuda a dinamizar la economía; pero este trámite es muy costoso y como emprendedor está fuera de su presupuesto.

Admite que ha recibido propuestas para que lo construya, pero legalmente no puede hacerlo, tampoco tiene una ensambladora. “Demostré que se puede fabricar ya masificarse queda en otras instancias”.

Hay cinco modelos en circulación de carros eléctricos

El Caribe fue el primogénito del proyecto del emprendedor Augusto Pradelli, con el nombre rinde tributo a la dinastía familiar, que incluye un hotel y un local de espectáculos llamado Caribe Concert.

Es colorido, acorde al ambiente tropical, ligero. Es eléctrico y se carga al conectarlo 6 horas a un enchufe doméstico de 110v. Pueden viajar 4 personas con equipaje y soporta un peso de 400 kg.

Pradelli y su equipo hicieron más ágil El Catatumbo. Incluso sube peldaños de escaleras, tiene 6 baterías de 6v, avanzó en velocidad con apoyo de la electrónica y pasó de 15 km/h a 40 km/h. Se le quitan las puertas y puede trasladar cuatro personas.

«Infinitamente Marcos» es un prototipo muy especial porque es un homenaje a su amigo y hermano Marcos Villalobos, quien lo acompañó casi 30 años en cuanto proyecto existía y fue así como Pradelli quiso darle las gracias.

Funciona con motor a gasolina Bera, automático de moto de 150 cc; con un tanque de 5 litros puede recorrer 100 km a una velocidad de 80 km/h y usa una batería de 12v.

El modelo híbrido es eléctrico y tiene un motor Bera de motocicleta 200cc. Se recarga en un tomacorriente de 110v x 3 horas, para recorrer 20 km y con 5 litros de gasolina abarca 100 km, a una velocidad de 100 km/h. Su capacidad es de cuatro personas.

Con la creación de Crepes & Waffles se pensó en la comercialización para puestos móviles de alimentos y bebidas. Utiliza un panel solar de 550v. Tiene una cocina a gas y sus laterales sirven como mesas. Su velocidad es 25 km/h y puede recorrer 60 km. Todos los detalles están en su instagram @caribecarros.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Kariangel Parababi
FUENTE Editoría de Notitarde