Revista del Domingo
Napoleón, un homenaje a la moda francesa en la nueva película de Ridley Scott
Además de ser un filme que reúne historias de batallas, conquistas y amor; enaltece el poder de Josefina, cuyo estilo revolucionó la forma de comportarse y vestirse de las mujeres de la época
27 de noviembre de 2023
Revista del domingo.- La película protagonizada por Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby, dirigida por Ridley Scott, se estrenó apenas este 23 de noviembre en la gran pantalla y ya se considera uno de los largometrajes más ambiciosos de este año 2023.

Esta producción cuenta la historia de la icónica figura del militar y político francés Napoleón Bonaparte. Según la sinopsis de la película, "Napoleón es una epopeya de acción llena de espectáculo que detalla el accidentado ascenso y caída del emblemático emperador francés. Con un impresionante escenario cinematográfico a gran escala orquestado por el legendario director Ridley Scott”.

“La película capta la implacable travesía de Bonaparte hacia el poder a través del prisma de su adictiva y volátil relación con su único y verdadero amor, Josefina, mostrando sus visionarias tácticas militares y políticas plasmadas en algunas de las secuencias de batalla más dinámicas y realistas jamás filmadas", continua la reseña.

Lea también: (Balenciaga vuelve a revolucionar el mundo de la moda con su colección que involucra música y tecnología)

Pocos días antes del estreno, la producción de Napoleón publicó un video en donde se relata cómo fue el proceso creativo del vestuario que retrató la revolución que experimentó la moda en Francia durante la época de Josefina, la primera mujer con la que se casó el emperador.

La actriz que interpreta a Josefina Bonaparte es Vanessa Kirby, quien expresó en el video que el recorrido de los trajes en la producción audiovisual “es asombroso”. En el rodaje, se cuidó cada detalle de los vestuarios de los personajes, que están relacionados con acontecimientos importantes que ocurrieron en la época.

En esos tiempos, las mujeres que estaban en la cárcel se cortaban el cabello porque les preocupaba que la cuchilla de la guillotina se atascara, manifestó Kirby. Tras salir de prisión, solían llevar una cinta roja en el cuello que hacía alusión al lugar donde habría estado la guillotina; lo que condujo a que este estilo de “choker” que utilizaban las sobrevivientes, se convirtiera rápidamente en tendencia, agregó.

El peinado a la víctima, fue un corte de cabello que consistía en llevar el pelo corto en homenaje a las víctimas del guillotinado. Aunque esta manera de llevar el cabello supuso un tremendo escándalo para la época, Josefina se convirtió en la musa de las divas fabulosas, un grupo de feministas que lideraron un movimiento de moda aristocrática en París; quienes con su forma de vestir y actuar, empoderaron el rol de la mujer en la sociedad.

“Era un nuevo y salvaje tipo de abandonar la cultura. Josefina estaba al frente y lideraba la sociedad de la época y de la moda. Ella era un ícono”, puntualizó la coprotagonista del filme.

Por otra parte, la diseñadora de vestuario, Janty Yates explicó que después de la revolución, se puede apreciar en la película vestidos de malla que revelan la mayoría de las mujeres. Como también, un corte muy bajo, lo que le sumaba picardía y un toque sexy a las damas de ese entonces, acompañado por sombreros con diseños atrevidos y creativos.

La manera de vestir y comportarse de la primera esposa de Napoleón, la llevó a ser una mujer siempre en vanguardia que impulsó grandes cambios y tendencias en la moda y su entorno social, cuyo legado sigue vigente hoy en día.

El vestido que marcó el inicio de una nueva dinastía
 
La coronación que ocurrió en el año 1804, supuso una ceremonia que rompió de diversas maneras el reglamento del protocolo tradicional; y el estilo de vestir fue una de ellas.

Josefina, con su vestido de satén blanco y una cola de terciopelo rojo, dijo adiós a los típicos corsés y los elaborados vestidos, sustituyéndolos por diseños con siluetas más fluidas y tejidos más rurales como el algodón y el lino.

Un aspecto característico de Josefina, es que en su guardarropa abundaba el color blanco. Para aquella época, el emperador tenía como objetivo promover el lujo después de la Revolución; por ello surgió el estilo imperio (“Empire style”), el cual supone un corte de vestido muy femenino, destacaba el busto, mostraba los brazos y otorgaba mayor libertad de la cintura para abajo. 

Gracias a Janty Yates, esta forma de vestir se logró plasmar de un modo impecable en la película, por lo que en el filme no solo se rememora la moda francesa, sino el sello que Josefina marcó para las mujeres en el mundo. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Fiorella Alizo
FUENTE Editoría de Notitarde