Revista del Domingo
La historia detrás de las estrellas Michelin
Este galardón se le entrega anualmente a restaurantes que ofrecen comidas excepcionales
20 de marzo de 2024
Revista del Domingo.- Dos industrias diferentes pero con mucho en común, el automovilismo y la cocina, la historia del origen del sistema de clasificación de estrellas Michelin puede ser una de las más interesantes.

Lea también: Ariana Grande se divorcio finalmente de Dalton Gomez

Historia

La estrella Michelin fue idea de André y Édouard Michelin, los mismos hermanos franceses que fundaron la famosa marca de neumáticos con sede en París.
 
Los hermanos crearon una guía Michelin en el año 1900 donde ayudaba a todos los viajeros con información correcta de hoteles, restaurantes, casas de comida y carreteras, ya que se acentuó el número de viajeros que necesitaban comer y dormir.
 
Aunque incluía información sobre restaurantes, la primera tirada de 35.000 ejemplares incluía mapas (con listas de restaurantes, hoteles y talleres mecánicos en las rutas más frecuentadas) e instrucciones sobre cómo reparar y cambiar los neumáticos, esta se imprimió para mostrar las comodidades disponibles en la carretera e influir en los lectores para que compraran automóviles.
 
“Hoteles y Restaurantes Recomendados” fue una sección que se añadió en 1923 que hablaba de restaurantes independientes. Poco a poco se le fue calificando con estrellas a los restaurantes que en ella aparecían, con una crítica gastronómica, inicialmente basadas en las recomendaciones de los propios clientes y luego a través de las visitas anónimas de críticos de la guía. Y así es que nació las estrellas Michelin.

Estrella Michelin

Este galardón se le entrega anualmente a restaurantes que ofrecen comidas excepcionales durante el año, siguiendo un criterio universal que consta de cinco reglas: ingredientes de calidad, la armonía de los sabores, el dominio de las técnicas, la personalidad del chef expresada en su comida y la coherencia en todos los platillos a través del tiempo.
 
Un dato importante es que las Estrellas Michelin se otorgan únicamente por la comida en el plato y nada más. El estilo del restaurante, la decoración, la formalidad (o la falta de ella) e incluso el servicio no se toman en cuenta.

Asimismo, las Estrellas se asignan al restaurante y no a los chefs individuales, esto significa que si el jefe de cocina se va, no necesariamente significa que se le quitará la estrella, mientras los platillos se mantengan constantes.

Una idea errónea es que las estrellas Michelin se dan a los restaurantes más formales, pero no es así, y se le han dado estrellas a todo tipo de restaurantes.

Las diferencias entre las estrellas Michelin son:
 
• Una estrella Michelin: Un restaurante muy bueno
• Dos estrellas Michelin: Excelente cocina
• Tres estrellas Michelin: Una cocina excepcional
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Inés Labrador
FUENTE Editoría de Notitarde