Legado literario: Orgullo y prejuicio celebra 212 años de su publicación
Hace 212 años se publicaría uno de los libros más reconocido actualmente
Revista del Domingo.- Un día como hoy, se publicó “Orgullo y prejuicio” (en inglés, Pride and Prejudice), una de las novelas más queridas y reconocidas de la literatura inglesa, escrita por la talentosa, Jane Austen.
Publicada por primera vez el 28 de enero de 1813, como una obra anónima y siendo una de las primeras comedias románticas; narra la historia de Elizabeth Bennet, la segunda de cinco hermanas en una familia de clase media en Inglaterra.
La novela comienza con la famosa línea "es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero en posesión de una buena fortuna ha de precisar una esposa".
A través de esta obra, Austen explora temas como el matrimonio, la clase social, y el desarrollo de los protagonistas, Elizabeth Bennet y el orgulloso Fitzwilliam Darcy.
Al principio, la protagonista lo desprecia debido a su actitud arrogante. Sin embargo, a medida que avanza la historia, ambos personajes evolucionan y se enfrentan a sus propios orgullos y prejuicios.
Superando el orgullo de clase del Sr. Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él, la trama está llena de giros inesperados, malentendidos y momentos cómicos, lo que la convierte en una lectura cautivadora.
A lo largo de los años, "Orgullo y prejuicio" ha sido adaptada numerosas veces para cine, televisión y teatro, consolidando su lugar en la cultura popular.
El libro no solo consiguió reflejar muy bien la sociedad británica de su tiempo, sino que también aborda temas sobre el amor y la comprensión mutua.
Algunas frases de Orgullo y prejuicio
“Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia”.
Elizabeth Bennet
“El amor es como la nieve: es más hermoso cuando es fresco y nuevo, pero con el tiempo puede llegar a perder su brillo”.
Jane Austen
“Sí, en efecto, la vanidad es un defecto. Pero el orgullo, en caso de personas de inteligencia superior, creo que es válido”.
Fitzwilliam Darcy.
“¡Qué agradable es pasar una velada así! Bien mirado, creo que no hay nada tan divertido como leer. Cualquier otra cosa en seguida te cansa, pero un libro, nunca. Cuando tenga una casa propia seré desgraciadísima si no tengo una gran biblioteca”.
Caroline Bingley
“Las insensateces, las tonterías, los caprichos y las inconsecuencias son las cosas que verdaderamente me divierten, lo confieso, y me río de ellas siempre que puedo”.
Elizabeth Bennet
“Elizabeth no se había visto nunca en la situación de fingir que sus sentimientos eran lo que no eran en realidad. Pero ahora tuvo que reír cuando más bien habría querido llorar”.
Jane Austen
"He luchado en vano. Ya no puedo más. Soy incapaz de contener mis sentimientos. Permítame que le diga que la admiro y la amo apasionadamente".
Fitzwilliam Darcy.
Las mejores adaptaciones cinematográficas
Más fuerte que el orgullo (1940) La primera adaptación cinematográfica es una versión divertida y desenfadada.
Orgullo y prejuicio (1995)
Una miniserie que se mantiene casi completamente fiel al libro.
El diario de Bridget Jones (2001)
Una adaptación muy libre de la obra original de Jane Austen.
Orgullo y prejuicio (2005)
La película toma bastantes libertades con la historia y los diálogos, pero sigue siendo una hermosa obra.