¡Adiós a las apps de citas! ¿Qué es el Slow Dating y por qué deberías aplicarlo en tu próxima relación?
Se refiere a llevar las cosas un poco más lento con tu potencial pareja, a no tomar decisiones importantes a la ligera o demasiado rápido
Revista del Domingo.- El “Slow Dating” se refiere a llevar las cosas un poco más lento con tu potencial pareja, a no tomar decisiones importantes a la ligera o demasiado rápido, y a esperar a estar realmente listo para dar los pasos necesarios para construir la relación.
De acuerdo con Bumble, Slow Dating es cuando las “personas que se toman el tiempo para conocerse y construir una conexión antes de decidir si quieren continuar la relación o conocerse en persona”.
Se trata de que las personas se quieran tomar el tiempo para descubrir qué es lo que realmente aspiran, tener conversaciones importantes antes de tomar una decisión y quieran estar seguras de que la persona con la que les interesa es la persona correcta.
5 claves del Slow Dating para construir mejores relaciones
De acuerdo con Marriage.com, existen varias cosas que puedes hacer para llevar a cabo el Slow Dating, sin caer en alargar demasiado el tiempo y hacer que los demás se frustren porque las cosas no avanzan.
1. Comunicación con honestidad
La honestidad es muy importante para construir una mejor relación, ya que es lo que ayuda a tener claridad, a que se sepa qué se está buscando, cuáles son los objetivos, las expectativas, los intereses compartidos, los planes y si hay compatibilidad.
Cuando hay honestidad sobre las intenciones y los objetivos, sobre quiénes somos como personas, entonces se evitan malos entendidos.
2. Pasar más tiempo juntos, pero también separados
Es esencial pasar tiempo juntos para que se pueda desarrollar la conexión y el vínculo. Sobre todo conocer bien como nuestra potencial pareja se maneja en sus círculos más cercanos como familia y amigos.
Pero, también es importante tener tiempo para ti, para trabajar otras relaciones, y que no exista una dependencia entre los dos.
3. Buscar construir una conexión emocional
La conexión emocional ayuda a fortalecer el vínculo, a mejorar la confianza y a tener una sensación de seguridad en la relación. Se trata, en parte, de seguir aprendiendo sobre la pareja y sobre uno mismo.
4. Hacer preguntas (a ti mismo y a tu pareja)
Esto es esencial para descubrir qué es lo que quieren realmente, de la relación, para el futuro, con el tema de hijos o de expectativas.
Hacer preguntas es una gran herramienta de comunicación, ya que evita que se hagan suposiciones, que se asuman cosas y que surjan problemas que se podrían haber evitado. Las preguntas te permiten saber cómo avanzar, si realmente están alineados y si hay cambios en la relación que requieran de hacer algunos ajustes.
5. Establecer los "no negociables"
Los "no negociables" en una relación hace referencia a aquellas expectativas que tenemos sobre una relación de pareja presente o futura e involucra principios y valores personales como por ejemplo: la fidelidad, el respeto mutuo, entre otros.
Dichos elementos valiosos formarían parte de nuestra identidad, por lo que el renunciar a alguno de ello podría generar problemas complejos de manejar, tanto consigo mismo como con la nuestra pareja, según especialistas.