Venezuela en trazos y colores: Voces del arte en su día
El arte es más que expresión: es un lenguaje que conecta al creador con quien lo observa
Revista del Domingo.- “La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte”, afirmó Leonardo da Vinci y así se manifiesta en Valencia, Carabobo. En el marco del Día Mundial del Arte este 15 de abril, una fecha para conmemorar el nacimiento del mencionando artista.
La ciudad se llena de color y creatividad, con pinceladas que transforman sus espacios en un lienzo; un epicentro de tantos lugares artísticos como el Museo de Arte Valencia (MUVA), un referente nacional que ha sido hogar de innumerables exposiciones y actividades culturales.
En Carabobo reside un vibrante legado de pintores de antaño, entre ellos Arturo Michelena, quien representa el arte en su máximo esplendor. Por esta razón, en esta fecha, los artistas son los verdaderos protagonistas.
Dentro del mundo primor, la muestra llamativa de color, formas y texturas predomina en la creación de Alejandra Cedeño, Javier Miranda, Moisés Mago, que con su arte, aunque por separado, fusionan el talento carabobeño y nacional con una abstracción contemporánea que eleva la creatividad y desafía lo cotidiano.
Un instante de conexión con ellos y su idea que con trabajo y pasión se convierte en una obra. En ese proceso, el arte no solo es expresión, sino un medio de comunicación que une el creador con quien lo observa.
Aleyellow: Retratos y esculturas que resplandecen de amarillo
Alejandra Cedeño, conocida como “Aleyellow”, es una talentosa artista e ilustradora. Su estilo se caracteriza por el dibujo animado, mientras que su verdadera pasión es la escultura. Le fascina combinar estas cualidades creando un arte único, el cual le otorga su característico sello “amarillo”.
Además, Alejandra destaca que encuentra inspiración en muchas cosas, como empezar cada día con nuevas oportunidades para pintar y modelar, los rostros únicos de las personas a quienes retrata en vivo, e incluso esos momentos tranquilos con su gato, que le brindan energía renovada antes de crear una nueva obra.
En cuanto a inspiración se trata, esta artista valenciana comenta que el parque Fernando Peñalver es un sitio que la llena de energía cada vez que lo visita. "Allí medito sobre mis proyectos, recargo fuerzas y disfruto observando a las ardillas en su hábitat, ya que soy fanática de ellas. Este contacto con la naturaleza me ayuda a mantener la mente tranquila y lista para comenzar un nuevo proyecto o continuar con los que ya tengo en marcha”.
¿Cómo combinas las tradiciones artísticas venezolanas con innovaciones contemporáneas en tu trabajo?
“Considero que Venezuela tiene una riqueza cultural inmensa, llena de personajes que merecen ser exaltados en cada oportunidad. Me encanta incorporar en mis ilustraciones referencias visuales de conceptos actuales y tendencias de nuestra cultura. De esta manera, consigo que mis obras mantengan ese toque “caribeño” o “venezolano” que siempre busco calzar” comentó Cedeño.
Para Alejandra ser fiel a si misma y creer en su talento es fundamental. Es clave desarrollar seguridad, ser constante y recordar que siempre existe un lugar donde puedes pertenecer.
Javier Miranda: Geometría inspiradora y emocional
Envuelto en formas, alegría y color, Javier Miranda, es un artista plástico y escultor que encuentra en la geometría un lenguaje artístico que conecta lo complejo con lo accesible. Desde pequeño su entusiasmo por desarmar y transformar objetos lo llevó a explorar la escultura inspirándose en cosas cotidiana como su entorno.
"Me inspiran los colores del entorno, las formas que aparecen en lo cotidiano, lo que veo y lo que se siente en el aire. Todo eso lo conecto con lo que está ocurriendo ahora, con la actualidad, con lo que vivimos. Mi obra nace desde ahí: del asombro y del deseo de traducir lo complejo en algo más simple y emocional".
Miranda detalla que para él, el arte es un lenguaje, una forma de comunicar que va más allá de las palabras. "El artista es, en esencia, un vocero de su tiempo, alguien que traduce lo que vive, lo que observa y lo que siente en formas, colores y estructuras. Me encanta que esa comunicación sea abierta, que cada persona pueda ver en mis obras algo distinto, algo propio".
A su vez, afirma que en la actualidad el arte puede ser un catalizador o una vía poderosa para el cambio y la reconexión con lo más profundo de la identidad cultural venezolana. "También lo veo como una especie de vasodilatador emocional y social: algo que permite que las ideas y los procesos fluyan con más libertad”.
Con un estilo basado en el origami, Javier disfruta del proceso creativo y el desafío de darle vida a estructuras aparentemente simples. Para el artista, el arte es una forma de traducir emociones y reflexionar sobre el mundo que nos rodea.
Moisés Mago: La magia de las artes plásticas
Desde temprana edad el artista plástico caraqueño, Moisés Mago, descubrió su conexión especial con el arte, su sensibilidad hacia esta forma de expresión estuvo presente desde sus primeros años de vida. Mago reveló que este talento es refrescante y accesible “Es una construcción tangible, nacida de nuestras experiencias humanas”, este enfoque lo inspira a transmitir su visión a través de formas y técnicas.
Al principio, el joven artista veía el arte como algo complejo y reservado para los grandes maestros. Sin embargo, con el tiempo descubrió que el arte no es más que un lenguaje, una herramienta de expresión al alcance de todos. Hoy, está convencido de que cualquier persona tiene la capacidad de crear y vivir plenamente en el arte.
Sobre cómo desea que su trabajo sea recordado en el futuro, el Mago reflexiona: "el arte verdaderamente encuentra su propósito cuando genera un impacto". Para él, sería suficiente ser recordado por los cambios positivos que sus obras puedan haber inspirado en la sociedad o el mundo.
De igual manera, al dirigirse a las nuevas generaciones de artistas, su consejo es claro: autenticidad y honestidad. Invita a cada creador a seguir sus instintos y expresar lo que realmente reside en su interior. Escuchar la voz propia y el alma es la mejor guía para transmitir un mensaje genuino y significativo a través del arte.
Reymond Romero: Técnicas artesanales con tecnologías modernas
Los gestos humanos, la riqueza de las manifestaciones populares y las tradiciones venezolanas forman parte de la inspiración del artista merideño Reymond Romero, quien ha presentado sus obras tanto a escala nacional como internacional en grandes ciudadaes como New york, Miami, Londres, Corea y Portugal.
“El arte es mi lenguaje, mi forma de conectar con el mundo y expresar emociones. Una manera de desafiar lo establecido y de generar experiencias sensoriales, es una exploración constante de la percepción” expresó el artista.
Con hilos y texturas, crea piezas que desafían la percepción tradicional del color y la forma. Para Romero la materialización de una idea pasa por un proceso de experimentación, donde el color y la estructura dialogan hasta encontrar un equilibrio.
La intensidad de la luz del sol y en el color del caribe lo cautivan hasta el punto de ir reduciendo todo esos elementos, en texturas y patrones que lo impulsan a buscar formas de expresarse a través de sus obras.
Para el creador de la exposición “Flores para mi Tierra”, el arte en Venezuela es un refugio que tiene la capacidad de sanar, inspirar y conectar siempre.
Si pudieras cambiar algo en el entorno artístico de la ciudad, ¿qué sería?
“Promovería la creación de más espacios accesibles para el arte, donde los artistas puedan mostrar su visión y conectar con la comunidad” indicó Romero.
Uno de sus proyectos más significativos en la actualidad, ha sido el poder dedicarse a la gestión cultural, con la que ha podido promover las artes visuales y con ello a los artistas de distintas generaciones, especialidades, visiones y planteamientos.
Cuatro artistas con visiones únicas que nos invitan a explorar nuevos mundos a través de su arte. Las formas revelan la belleza escondida en lo cotidiano, convirtiendo cada rincón en una obra maestra que resuena con profundidad y significado. En el Día Mundial del Arte, celebramos estas expresiones que no solo inspiran, sino que también enriquecen nuestra visión del mundo y nuestro orgullo como venezolanos.