Revista del Domingo
Armonías narrativas: La conexión entre la música y la literatura
Cinco canciones inspiradas en libros para celebrar el Día del Libro
23 de abril de 2025
Revista del Domingo.- En el Día del Libro 2025 celebramos el poderoso vínculo entre la literatura y la música con un repaso de canciones cuya creación se inspiró en obras literarias que han marcado generaciones.

Wonderland - Taylor Swift



A lo largo de su carrera, Taylor Swift ha incorporado numerosas referencias literarias en sus canciones.
El tema “Love Story” es la más conocida por su inspiración en Romeo y Julieta de William Shakespeare, sin embargo, hay otras piezas con guiños a la literatura.

Un claro ejemplo es “Wonderland”, una canción incluida en la edición deluxe de 1989, donde Swift usa elementos de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll para describir una relación apasionada pero condenada al fracaso.

Lea también: Ivy Queen y Olga Tañón conmemorarán a Celia Cruz en el "Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025"
 
A través de metáforas evocadoras, habla de un amor que toma caminos erróneos, se pierde en un mundo fantástico y refleja emociones intensas con referencias como la madriguera del conejo y la sonrisa del gato de Cheshire.

Malamente – Rosalía



“Malamente” es un es una canción de la cantante española Rosalía, la cual, se caracteriza por ser experimental y conceptual dividido en capítulos que se inspirados en una novela anónima del siglo XIII, Flamenca, para introducirnos en la historia de una relación tóxica.

1984 - David Bowie



1984 de George Orwell se convertió en un título imprescindible de la literatura universal, referenciado por muchos cantantes, escritores y todo tiempo de artistas.

Entre las referencias más importantes que encontramos a lo largo de la historia aparece la canción homónima publicada por David Bowie una década antes, en 1974. En un principio, además, el cantante pretendía hacer un musical inspirado en la novela, pero la negativa de la viuda de Orwell impidió que este sueño se hiciese realidad.

Off The Races - Lana Del Rey



Lana del Rey, una de las artistas más influyentes del pop y la música alternativa a nivel mundial, a lo largo de toda su carrera ha hecho múltiples referencias a la literatura en sus canciones.

Entre las más destacadas está Lolita, la célebre novela de Vladimir Nabokov, que ha inspirado varias de sus composiciones.

Un claro ejemplo de su influencia es “Off to the Races”, donde la cantante cita la icónica frase inicial de la obra: "Luz de mi vida, fuego de mis entrañas". Esta conexión refuerza el estilo melancólico y evocador que caracteriza su música.

Rosas - La Oreja de Van Gogh



Uno de los sencillos más emblemáticos en la carrera de La Oreja de Van Gogh es “Rosas”, una canción que ha dejado una huella imborrable en el pop en español.
 
La referencia literaria que aparece en su letra es: "Desde el momento en el que te conocí, resumiendo con prisas Tiempo de silencio", el título de la novela de Luis Martín-Santos.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Los 40