Salud
Neurocirujano: “No hay alimentos buenos o malos, consiste en que haya un balance”
El médico neurocirujano, José Antonio González detalló que el 80% del funcionamiento del cerebro se da por medio de la glucosa
7 de agosto de 2023
Salud.- Hemos crecido alrededor de supersticiones, algunas tienen muchos años de haber surgido, pero su trayectoria no significa que sean reales. Mitos referentes a la salud, por supuesto que no han faltado, es por ello que el equipo reporteril de Notitarde conversó con el médico neurocirujano, José Antonio González, quien desmintió algunos referentes a su área profesional.

Lea también: (Vapers: más nocivos que los cigarros)

“La fritura hace daño”, “deja de tomar refresco que te vas a enfermar”, son algunas de las frases que hemos escuchado e incluso hemos recibido mensajes de WhatsApp de algún familiar con el siguiente artículo “7 alimentos que evitarán que te enfermes del sistema nervioso”, pero González explicó que no es que existan comidas que hagan daño y otras no, sino que se basa en que haya un balance.

“Cuando hablamos de las necesidades que tiene el cerebro en cuanto a funcionamiento, existe una regulación de la glucosa en sangre y a través de ella va a tener el funcionamiento del sistema nervioso central. Cuando es exceso, es dañino, pero muy bajo también, porque el funcionamiento del sistema nervioso central no es el adecuado”, afirmó. A la vez que detalló que el 80% del funcionamiento del cerebro se da por medio de la glucosa.

Destacó que los alimentos procesados poseen una cantidad de aditivos con la finalidad de que se puedan conservar, pero esto puede traer lesiones no sólo a nivel del cerebro sino sistémicos, es decir, en todo el cuerpo.
 
De igual manera, recordó que todas las azúcares son malas pero las refinadas son aún más dañinas porque generan como consecuencia algunas alteraciones metabólicas y desde el punto de vista endotelial en los vasos sanguíneos.

Se debe indicar que la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica (HAS), son algunas de las enfermedades metabólicas más comunes.

Además, el neurocirujano enfatizó, durante la entrevista en nuestra sede, que es muy importante que todas las personas que padecen de alguna de las afecciones antes mencionadas asistan al médico, porque de su control depende que éstas no se continúen desarrollando.
 
“Los hábitos modificables como el tabaquismo, el alcohol, las drogas y la realización de actividades físicas y una buena alimentación es lo que va a prevenir en el futuro que puedas desarrollarla. Indistintamente existan las patologías sistémicas o no”, aseguró.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Mónica G. Parra O.
FUENTE Editoría de Notitarde