Aunque, científicamente, no está comprobado las causas que originan este padecimiento. Sin embargo, los expertos han reflejado que se trata de la combinación de factores genéticos y ambientales; ya que algunas seres humanos tienen más probabilidades de desarrollar AR. También, los entes ambientales como el tabaquismo, las infecciones y la exposición a ciertas sustancias químicas influyen.
Los síntomas de la artritis reumatoide, los más frecuentes son:
- Articulaciones hinchadas, dolorosas y rígidas.
- Rigidez matutina que dura más de una hora.
Lo ideal es consultar al médico y seguir el tratamiento prescrito, también cuidar la alimentación. Así que puedes ingerir fármacos, frutas, verduras y cereales integrales. Pero, es necesario que limites el consumo de grasas saturadas, las gaseosas y las golosinas.
Remedios caseros
Una de las opciones más comunes es usar frío y calor, por lo tanto es recomendable usar altas y bajas temperaturas a las articulaciones afectadas; debido a que calma el dolor y baja la hinchazón. Para ello se recomienda el uso de una almohadilla térmica, una bolsa de agua o una compresa fría o caliente.
Otro de los consejos es hacer ejercicio, en vista de que ayuda mucho para las personas que padecen de artritis. Sin embargo, deben elegir ejercicios que sean suaves para las articulaciones. Algunos de los más recomendados incluyen nadar, caminar y andar en bicicleta. Estirarse varias veces al día también proporciona grandes beneficios.
Por otra parte, dormir lo suficiente es vital, así como, evitar mantenerse de pie por largos periodos de tiempo y evitar los viajes largos.