Salud
Cambiar los niveles de esta vitamina clave podría prevenir problemas en la función cerebral
Los investigadores analizaron a 231 participantes sanos con una edad media de 71 años y niveles de esta vitamina superiores al mínimo recomendado
24 de febrero de 2025
Salud.- Algunos investigadores de la Universidad de California ha advertido que el rango de niveles "saludables" de la vitamina B12 para proteger al cerebro del deterioro cognitivo debería ser revaluado.

Lea también: Expertos aseguran que hacer actividad física disminuye el riesgo de padecer demencia

A través de un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Neurology, las personas que tienen niveles de vitamina B12 más altos o bajos de lo normal corren el riesgo de sufrir deterioro cognitivo incluso sin síntomas visibles.

Si bien la vitamina B12 es fundamental para la síntesis de ADN, la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso, crucial para mantener la salud mental, la salud cerebral y la producción de energía, los investigadores revelaron que niveles sanguíneos aparentemente "normales" de esta vitamina aún pueden afectar negativamente al funcionamiento y la estructura del cerebro, especialmente en personas mayores.

Por esta razón los expertos sugirieron repensar los valores recomendados de vitamina B12, establecido en 160 a 950 picogramos por mililitro (pg/mL), o de 118 a 701 picomoles por litro (pmol/L), especialmente entre adultos mayores con problemas cognitivos.

Para el estudio, los investigadores analizaron a 231 participantes sanos con una edad media de 71 años y niveles de B12 superiores al mínimo recomendado. Se evaluó la asociación de las concentraciones de la vitamina con el rendimiento cognitivo y la salud de la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas.

Replantear los niveles "normales" de vitamina B12
 
Los científicos realizaron pruebas cognitivas y exploraciones por resonancia magnética para evaluar la salud del tejido cerebral. En las pruebas cognitivas, se descubrió que los participantes con niveles más bajos de vitamina B12 activa se asociaron con un procesamiento cognitivo más lento, especialmente en adultos mayores. También mostraron retrasos significativos en la respuesta a los estímulos visuales, lo que indica velocidades de procesamiento visual más lentas.

Mientras, las resonancias magnéticas revelaron que estos participantes tenían más daños en la materia blanca cerebral, un efecto relacionado con el envejecimiento, la mala circulación y las enfermedades neurológicas.

Por otro lado, los niveles elevados de forma inactiva de vitamina B12 también se relacionaron con mayor presencia de tau, una proteína asociada con enfermedades degenerativas de las células cerebrales como el alzhéimer.

En este sentido, los especialistas sugieren replantear lo que se consideran niveles "normales" de vitamina B12 y si esta se trata de forma activa o inactiva, además de "considerar la posibilidad de administrar suplementos a pacientes mayores con síntomas neurológicos, incluso si sus niveles se encuentran dentro de los límites normales".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT