Salud
Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo: Unidos por la inclusión para generar un cambio
Uno de cada 100 niños tiene esta condición
2 de abril de 2025
Salud.- Cada 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un día dedicado a visibilizar la condición del espectro autista (TEA) y de esta manera promover la inclusión y de defender los derechos de las personas con esta condición en la comunidad.

Este día no solo nos brinda la oportunidad de sensibilizar e informar acerca del autismo, sino para también resaltar la importancia de realizar un trabajo en conjunto para crear una sociedad más empática e inclusiva.

Lea también: Doctor Héctor Rangel: "Epidemia de virus Oropouche en el país es muy poco probable"

El autismo no es una condición nueva, pero su diagnóstico creció exponencialmente en las últimas dos décadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños tiene autismo. No obstante, la prevalencia global más reciente señala que uno de cada 36 niños recibe un diagnóstico de TEA, lo que representa un incremento del 317 % desde el año 2000. Este aumento, aunque atribuido a la mejora en los diagnósticos y la mayor conciencia social, también evidencia la necesidad de crear una red de apoyo integral para las personas con autismo.

¿Qué es el Autismo?

Es un trastorno de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: La comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Según la Liga Colombiana de Autismo, al ser un espectro, es variado y amplio por lo que no se puede generalizar, ya que no vamos a encontrar dos personas iguales, y con las mismas características. "Cada uno desde su particularidad va a tener una forma de ser, comunicarse, pensar y actuar, donde el proceso de la información puede darse de una manera distinta”. (LICA)

Algunos de los signos que pueden ser visibles son: tener patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Es muy importante aclarar que el autismo no se considera una enfermedad. Y es una condición que en la mayoría de los casos se manifiesta durante los tres primeros años de vida y perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.

El TEA constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro cuyas características principales pueden detectarse durante la denominada primera infancia.

Las dificultades asociadas al TEA guardan relación con la interacción social, los problemas con la comunicación, conductas o intereses restrictivos o repetitivos, y patrones atípicos de actividad y comportamiento. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde