¿Podría el chocolate de Dubái causar cáncer?
Nueve de estas muestras superaron significativamente el límite máximo legalmente establecido para los ésteres glicidílicos de ácidos grasos, según los investigadores
Salud.- Famosas en redes sociales, las barras de chocolate de Dubái están repletas de aditivos y contaminantes perjudiciales que podrían provocar enfermedades oncológicas. Así lo demostró un recién estudio llevado a cabo Oficinas de Investigación Química y Veterinaria (CVUA) de la ciudad alemana de Stuttgart, que examinó varias decenas de muestras del producto.
"Nueve de estas muestras superaron significativamente el límite máximo legalmente establecido para los ésteres glicidílicos de ácidos grasos. También se consideraron no aptos para el consumo y, por lo tanto, 'inseguros' porque contenían un nivel inaceptablemente alto de contaminación con una sustancia clasificada como 'probablemente cancerígena' para los consumidores", reza el texto del trabajo.
Asimismo, en una de las siete muestras revisadas, el contenido de micotoxinas —aflatoxina B1 y ocratoxina A— superó los límites de determinación del método, aunque estuvo por debajo de los niveles máximos legalmente especificados por la Unión Europea.
Las aflatoxinas tienen un alto potencial cancerígeno, mientras que la ocratoxina A está clasificada como posiblemente cancerígena para los humanos. "Desafortunadamente, las micotoxinas no se pueden ver ni saborear en los productos finales", observan los científicos.
"Observamos que, en nueve de 32 muestras, las pruebas de detección revelaron niveles notorios de aflatoxina B1, una toxina cancerígena del moho", agregaron los autores.
Además, algunos de los chocolates contenían ingredientes alergénicos no declarados, como el sésamo. "5 de las 28 muestras analizadas para detectar alérgenos (18 %) contenían sésamo en cantidades significativas, aunque el sésamo no figuraba como ingrediente en la información de trazas", así que las pruebas fueron evaluadas como "nocivos" para la salud de las personas alérgicas al sésamo.
"En nuestra opinión, los precios tan elevados no están en ningún caso justificados", resumieron los investigadores.