Ciencia y Tecnología
Imparten curso de actualización de diagnóstico de enfermedad de Chagas y malaria en la UCV
Brindan herramientas a los profesionales para mejorar la capacidad y la calidad de diagnóstico de ambas enfermedades que afectan a la población venezolana
13 de abril de 2025
Ciencia.- En las instalaciones del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se impartió un curso intensivo de actualización y diagnóstico sobre las enfermedades hemoparásitas, específicamente del mal de Chagas y la malaria.

Esta actividad académica forma parte de la Red de Parasitología Tropical cuyos proyectos de investigación científica son promovidos por la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán para el fortalecimiento de la política de salud pública nacional.

En este curso se brinda herramientas a los profesionales para mejorar la capacidad y la calidad de diagnóstico de ambas enfermedades que afectan a la población venezolana, señala la nota de prensa.

El taller se realizó durante cuatro jornadas, donde participaron profesionales de diferentes áreas, como médicos veterinarios, biólogos, profesores de medicina y trabajadores de la salud pública.

"Este curso es multidisciplinario, va dirigido a profesionales que tienen que ver con diagnósticos de estas hemoparasitosis en el ser humano", señaló la doctora Belkisyole Alarcón, directora del instituto.

Por su parte,  Óscar Noya detalló que este curso tiene como objetivo mejorar la calidad de diagnóstico de ambas enfermedades.

El doctor Noya recordó que tanto la malaria como la enfermedad de Chagas son enfermedades que tienen un alto impacto.

El especialista afirmó que en el taller los participantes «ven desde una actualización teórica porque tienen que conocer lo que está pasando en el país, cuáles son los datos que se tienen. Hacen un trabajo de laboratorio para detectar, tanto las personas que están infectadas en el caso de la enfermedad de Chagas, y los vectores».

En la parte práctica, los profesionales pueden observar los parásitos, cómo se mueven, dónde se pueden encontrar y la forma más correcta para realizar los estudios parasitológicos en referencia a estas dos enfermedades.

Los participantes de este curso intensivo destacaron la importancia de que los especialistas en esta área se actualicen constantemente, para así poder contar con un diagnóstico concreto y temprano de ambas enfermedades.

La profesora de la Escuela de Medicina- José María Vargas de la UCV, Elsy Rojas, manifestó que es necesario que el gremio universitario encargado de formar a los nuevos médicos esté constantemente actualizado.

"Estoy participando en este caso en este taller de formación de Chagas y de malaria porque considero siempre importante que el profesor universitario debe mantenerse constantemente actualizado. Nos capacitan en técnicas que se montan en la parte de investigación y diagnóstico de los pacientes, de esta manera podemos hacer la transmisión de todo lo aprendido en este curso a nuestros estudiantes", señaló.

El taller también contó con científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Tal es el caso de Rafael Puche, investigador del Centro de Medicina Experimental, quien manifestó que este curso «es importante para conocer el diagnóstico de estas enfermedades que son desatendidas y que tenemos alta prevalencia en el país».
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde