Salud
Cáncer de riñón afecta a 15 y 20% de la población mundial
Entre las causas de este padecimiento está el tabaquismo y la hipertensión arterial
24 de julio de 2022
Salud.- El diagnóstico del cáncer de riñón no resulta fácil porque la mayoría de los casos son asintomáticos hasta que llegan a una etapa muy avanzada, y con frecuencia se detecta de manera casual al examinar la función renal.

(Lea también: Prueban vacuna intranasal que podría crear inmunidad ante el Covid-19 y VIH)

Así lo afirmó el nefrólogo César Vargas, del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien señaló que “algunos pacientes manifiestan debilidad generalizada o anemia. La manera de detectar la enfermedad siempre es a través de los estudios imagenológicos, como la tomografía, y luego se realizan biopsias”.

Explicó que en Venezuela no hay estadísticas sobre este tipo de cáncer, “pero las cifras mundiales indican que afecta a entre 15 y 20% de la población”.

Esta enfermedad, cuyo tipo más común es el carcinoma de células claras (90% de los tumores), ocurre más en hombres que en mujeres, y es más frecuentes en pacientes caucásicos que de raza negra.

Entre las causas de este padecimiento están “el tabaquismo, la hipertensión arterial mal controlada, antecedentes familiares de este cáncer, la obesidad, la exposición a agentes radioactivos, así como algunos medicamentos que aceleran su aparición”.

“El crecimiento de este cáncer depende de muchos factores como la edad del paciente, las comorbilidades, la alimentación, el hábito de fumar y la inactividad física”, agregó Vargas.

Resaltó que las opciones de tratamiento van a depender del tipo de cáncer. “Hay pacientes que ameritan la nefrectomía, donde por lo general se extrae el riñón completo, mientras otros van a requerir quimio y radioterapia si la enfermedad ha invadido otras zonas”.

Entre las medidas de prevención, el especialista menciona que se debe evitar fumar, mantener un peso ideal, tener una dieta saludable con alto contenido de frutas, verduras y baja en grasa y sal; y si tienen antecedentes de la enfermedad, deben acudir a consulta con el urólogo y el nefrólogo mínimo una vez al año, reseña Últimas Noticias.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde