Asesinan a venezolana trans en Colombia
La información fue confirmada por el Observatorio de Derechos Humanos Caribe Afirmativo
Sucesos.- Tiffany, una mujer trans, migrante venezolana de 25 años y trabajadora sexual fue asesinada tras recibir una puñalada en el tórax durante la madrugada de este domingo en el mercado local de la
avenida Simón Bolívar en Valledupar, departamento del Cesar en Colombia.
(
Lea también:
Capturan a hombre requerido por la justicia en San Diego)
La información fue confirmada vía Twitter por el
Observatorio de Derechos Humanos Caribe Afirmativo, en donde Tiffany era reconocida como una de las lideresas más destacadas en el grupo de mujeres trans migrantes de Medellín.
La joven venezolana ingresó la madrugada del 18 de abril a una clínica cercana, en la cual se determinó su muerte y su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal.
Según los primeros reportes, Tiffany fue asesinada presuntamente por otra persona integrante de la comunidad LGBTI con la que tenía disputas en su lugar de trabajo. Las autoridades adelantan la investigación correspondiente para determinar la causa del homicidio y al victimario, reseña el Diario El Espectador de Colombia.
“En la capital de Antioquia la participación de Tiffany fue muy significativa, ya que sin ningún tipo de temor tomaba la palabra para discutir y exponer las principales problemáticas de la ciudad, a tal punto que visibilizó y permitió la gestión para beneficiar a toda las personas LGBT ubicadas en el centro de Medellín, con énfasis a quienes ejercían el trabajo sexual”, expresa el Observatorio de Derechos Humanos Caribe Afirmativo.
De igual forma, este Observatorio de Derechos Humanos señala que con el asesinato de Tiffany ya son dos muertes violentas de personas LGBT en Valledupar en lo que va de 2022 y que entre 2020 y 2021 en el departamento del Cesar se registraron 10 femicidios, de los cuales 3 fueron a mujeres trans.
Denuncian además que en Valledupar “desde el 2020 se han presentando violaciones sistemáticas a los derechos de mujeres trans (…) con hechos de violencias relacionados con agresiones físicas, control del espacio público por individuos encapuchados, amenazas y desplazamiento de mujeres, asimismo un aparente ensañamiento de violencias a las mujeres trans migrantes”.
El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo hace un llamado a la Fiscalía General de Colombia “para que de manera rápida realice una investigación pertinente y esclarecimiento sobre los hechos, corroborando o descartando móviles prejuiciosos y teniendo en cuenta el panorama expuesto por esta organización social”.
“De igual manera, exhortamos a las autoridades administrativas, como lo son la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar a emprender acciones en conjunto para prevenir las violencias sobre personas LGBT y la no estigmatización del trabajo sexual y de la población migrante venezolana radicada en los territorios”, exige el Observatorio de Derechos Humanos Caribe Afirmativo.
Según la Red Comunitaria Trans, ya son 8 mujeres trans asesinadas en Colombia durante los primeros cuatro meses del año 2022 y según Andra Hernández, representante de la Fundación Grupo de Acción y Apoyo Trans (GAAT), el estimado de vida de las personas trans es de 27 años, según reporta El Espectador. (Últimas Noticias)