Sucesos
Crónica Criminal del Pasado: El naufragio mortal de Felipe Larrazábal
Larrazábal y sus centenares de documentos inéditos firmados por Simón Bolívar terminaron en el fondo del océano
26 de abril de 2025
Sucesos.- Felipe Larrazábal, nació en 1816, en plena guerra de independencia y se crió en Europa, ya que durante la guerra su familia emigró a España donde inició su educación. Finalizada la guerra regresó a Venezuela donde se destacó como músico, jurista, escritor, periodista y político. Fue fundador del Partido Liberal y como parlamentario fue de los redactores de la ley que abolía la esclavitud. Fundó dos periódicos El Patriota y El Federal y escribió uno de los primeros libros venezolanos sobre derecho público. Simultáneamente se dedicaba al estudio y enseñanza de la música y a la composición, siendo considerado el compositor más importante del siglo XIX.

Como político, al principio de los gobiernos de Guzmán Blanco apoyó al líder liberal, pero más tarde se distanció del gobernante por el carácter dictatorial de su gobierno y estuvo en alianzas con Matías Salazar, alzado contra Guzmán.

Fue el primero que escribió una biografía de Bolívar, para lo que viajó al extranjero en 1865, cuando se publicó el primer tomo de la obra compuesta por tres volúmenes.



Para principios de la década de 1870 se encontraba exiliado en Curazao y tenía un proyecto de publicar un estudio sobre los documentos del Libertador, de quien tenía una gigantesca cantidad de papeles. Con este objetivo viajó primero a Nueva York y desde aquí tomó un vapor con destino a Europa, llevando los papeles de Bolívar que le servirían de fuente para una nueva obra sobre el prócer.

El 15 de noviembre de 1873, Larrazábal se embarcó a Europa para publicar una nueva obra que contenía abundante correspondencia y documentos de Bolívar que llevaba en originales en su equipaje.

Su último viaje lo hacía en el SS Ville du Havre de la Compagnie Générale Transatlantique (línea francesa) con destino a Havre, Francia, cerca de París. Era un vapor, de los más grandes de su tiempo, un trasatlántico.

El viaje por las frías aguas del Atlántico del Norte, a ratos con un clima con intensa niebla había transcurrido sin novedad, pero a eso de las dos de la madrugada del día 22, la quietud del extenso océano fue violentamente interrumpida por un estrepitoso ruido. Los trescientos trece ocupantes del buque entre tripulación y pasajeros no sabían que pasaba, porqué los crujidos de la madera y el terrible sonido del agua penetrando por todas partes.



El vapor había sido embestido por un enorme velero, el “Loch Earn” abriendo el casco por la mitad. El Ville du Havre, partido en dos, comenzó a hundirse; en apenas doce minutos las aguas del Atlántico se tragaron al buque de ciento treinta metros de largo (eslora).

Muchos de los pasajeros ni siquiera tuvieron tiempo de subir a la cubierta ya que el agua entró en sus camarotes ahogándolos. Dos de los botes salvavidas lanzados al mar se hundieron con sus ocupantes.

El Loch Earn también estaba averiado por el choque, pero se mantenía a flote y trataba de rescatar a los náufragos, de los que pudo salvar apenas a ochenta y siete. Doscientos veintiséis personas murieron en minutos, entre ellos Larrazábal. También se perdieron miles de documentos que llevaba para su próxima obra que no se llegó a producir.



Pero el Loch Earn tenía su proa destruida por el golpe y hacía agua rápidamente…se iba a hundir. Afortunadamente apareció un carguero norteamericano, el “Tremountain” que rescató a los de Ville du Havre y también a los del Loch Earn que se terminó de hunidr.

Así terminaron en el fondo del océano Larrazábal y sus centenares de documentos inéditos firmados por Simón Bolívar.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Luis Heraclio Medina C.